La tradición catalana de “ fer cagar el tió” es una actividad que se puede realizar en el aula.
Para crear un “tió” necesitamos un tronco, cuatro palos, una manta, una barretina, pintura negra y roja y un corcho. Una vez tengamos el material, se crea una figura parecida a la de la imagen y lo situamos en un lugar dónde pasen mucoses niños y niñas de la escuela, sobretodo de la etapa de infantil.
El “tió” hay que alimentarlo con las pieles de la fruta y fruta durante el tiempo que está en nuestras instalaciones.
Mientras se alimenta, hay que comprar los regalos que va a “cagar” el día señalado, puede ser un detalle para cada uno de los alumnos o un paquete de libros para el aula de cada grupo.
Cuando llega el día señalado, tiene que haber un bastón para cada uno de los alumnos que va a “fer cagar el tió”.
Mientras se canta la siguiente canción los alumnos le dan golpes al tronco:
El dia de Nadal
posarem el porc en sal
la gallina a la pastera,
el pollí a dalt del pi,
toca, toca el violí;
ara passen bous i vaques,
les gallines amb sabates,
gallinons amb sabatons;
el vicari fa torrons,
la guineu els ha tastat,
diu que són un poc salats;
Marieta posa-hi sucre
que seran un poc millors;
torrons d'avellana,
torrons de pinyó,
caga tió,
si no et donaré
un cop de bastó.
posarem el porc en sal
la gallina a la pastera,
el pollí a dalt del pi,
toca, toca el violí;
ara passen bous i vaques,
les gallines amb sabates,
gallinons amb sabatons;
el vicari fa torrons,
la guineu els ha tastat,
diu que són un poc salats;
Marieta posa-hi sucre
que seran un poc millors;
torrons d'avellana,
torrons de pinyó,
caga tió,
si no et donaré
un cop de bastó.
Una vez finalizada la canción, el “tió” caga los regalos bajo su manta y los alumnos los buscan con mucho entusiasmo.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada