La entrada en el aula

Cuando llegamos en el aula a las 9, se crea un ritual diario.
Lo primero que debemos hacer todos, maestro incluido es el decir “Buenos días”, para que nuestro alumno se sitúe de su ubicación. A partir de este momento, el alumno debe prepararse para estar en el aula, se debe sacar la chaqueta, gorro, bufanda (si lo lleva puesto) y ponerse la bata. 
En la situación que os describo, en el aula tenemos el rincón del “Buenos días”, con tres bancos dónde los alumnos se van a sentar y esperar al resto de sus compañeros.
Una vez estampa todos sentados, desde P-3 a P-5, se hace la misma rutina, el encargado pasa lista. ¿Cómo se hace?
En P-3, los alumnos se fijan en la foto que hay y dicen el nombre del compañero, luego comprueban si ha venido o no y sitúan la foto en la columna que corresponde (ha venido o se ha quedado en casa).
En P-4, se hace lo mismo que en P-3, con la diferencia que debajo de la foto está escrito el nombre del compañero y el encargado debe asociar la foto con el nombre escrito.
En P-5, el procedimiento es el mismo, pero ya sin foto y, además les hacemos contar cuantos compañeros están en la columna de “han venido” y cuantos están en la columna de “se ha quedado en casa”.
El objetivo de esta actividad es que nuestros alumnos se vayan conociendo en el día a día y que aprendan a leer por asociación de imagen, por ejemplo, a partir del tercer trimestre de P-4 ya les podemos preguntar con que letra empieza la palabra “casa” y nos deben responder con la k de Carlos.

Comentaris